Lo común y lo correcto
Reflexiones sobre comportamientos de por qué al momento de actuar correctamente hay que regirse por un pensamiento de bien y hay que hacerlo con gusto. Sin confundir esto con actuar por imposición o por un compromiso que genere pesar, ocasionando que algunos seres elijan actuar incorrectamente por desentenderse de esas obligaciones, por esto es realmente importante que en todo momento ese pensamiento esté presente y nos aleje de posibles desvíos, aún cuando en el mundo de hoy algunos seres, en el afán de obtener ciertos beneficios generalmente materiales o simplemente poco trascendentes para su vida, replanteen su propia conducta, y vayan en contra de valores morales que dignifican al ser, enriqueciendo la vida. Para evitar tales situaciones se debe cultivar esos valores, recorrer un camino de bien y de perfeccionamiento compartiéndolo en lo posible con los semejantes.
En la infancia los niños son puros, sanos, inocentes. Al transcurrir el tiempo y como consecuencia de la falta de orientación de parte de los mayores puede suceder que se encuentre en la escuela un alumno que tiene hermanos mayores a los cuales imite, trayendo al ambiente actitudes impropias de un niño y aún más comunes, no correctas, de un adolescente. Este es el niño que se expresa con la jerga adolescente, la actitud rebelde, exige la ropa a la moda, los chistes fuera de lugar, entre otras cosas. Este es el compañerito al que luego otros admiran e imitan. Ejerce tal influencia que son los “vivos de la clase” a los que algunos le copian en todo y que por debilidades no lo hacen con el estudioso, que habla y actúa correctamente. Lamentablemente aquel niño va a ser el más perjudicado pues los efectos se van a ver en la adolescencia cuando presente problemas de conducta, dificultades de aprendizaje y comportamientos desubicados e incorrectos muchas veces a causa de los instintos que cobran fuerza en esa etapa de la vida; ya que cuando no se está preparado los efectos pueden ser graves.
¡Cuanto podría haberle servido a ese niño un concepto de bien mas claro! ¡Cuántos golpes se dará en la adolescencia hasta comprender el beneficio de actuar y hacer el bien!
Es fundamental que en la familia se enseñe qué es lo bueno y qué es lo malo, el valor de regirse por el bien y el perjuicio de hacer lo contrario. Darle libertad al niño satisfaciendo todo lo que desea sin primero enseñarle a discriminar entre esos dos aspectos, es un error cuyas consecuencias suelen ser riesgosas. La libertad la brinda el conocimiento, de lo contrario esa libertad se transforma en algo negativo.
El niño tiene que saber elegir cual de los dos esfuerzos proporciona más elementos para sí mismo, para transformarse en una mejor persona; las actitudes o comportamientos que están a la moda, muchas veces siendo incorrectos, por ser precisamente una moda, cambian constantemente. Pero el concepto propio debe ser siempre bueno para dejar en los demás impreso el mejor recuerdo y en uno mismo la satisfacción de que se ha hecho todo lo que se tenía a su alcance para hacer lo correcto y que se sigue trabajando en la superación individual. El gracioso de la clase podrá ser el “vivo” pero en realidad en cuanto pueden todos se alejan de él porque se sienten incómodos a su lado o temen ser objeto de sus burlas. En cambio a un buen compañero, ubicado, discreto, honesto, solidario y de buenas intenciones, todos recurren en busca de consejos o buena compañía. Ahí se ve manifestado algo tan importante como es la correspondencia del bien que se da y que se recibe.
Se debe tener fortaleza y seguridad en el pensar y actuar para que frente a cualquier ambiente en que se hallen se sepa discriminar entre lo que es común que se haga y lo que es correcto.
Ejemplo de problemas a los que se pueden enfrentar los adolescentes: el que estudia es sobre el cual algunos se burlan; el que no estudia, molesta a los profesores, se ríe de sus compañeros, es por lo general el “popular” de la clase. Es el que la noche antes de un examen va a bailar y después le copia las respuestas a algún compañero. Pero, ¿quien fue el que actuó correctamente? ¿Él, o el que se quedó estudiando el fin de semana? Claro, los efectos de uno son más rápidos que los del otro. A la clase siguiente se comenta que lo vieron en tal o cual lugar, en cambio el otro compañero no recibe ningún beneficio comprobable para los ojos y el juicio ajeno. Pero siempre, a mayor esfuerzo, constancia y conocimiento hay mejores resultados.
No son inmediatos, llevan su tiempo pero son de un valor superior, y son los beneficios que reciben sólo los que tienen empeño en superarse. Proyectado al futuro, se verá que el primero difícilmente termine de estudiar por su falta de motivación y de voluntad y por ser propenso a lo fácil; no pueda hacer estudios profesionales y prefiera algún trabajo que no requiera mucho esfuerzo. El joven que estudia podrá luego tener un titulo universitario, conseguir un buen trabajo y rodearse de amigos con lo que comparta la dedicación y el interés en ser mejor. Esto no se da solamente en lo académico. El que tiene voluntad y determinación y disfruta del esfuerzo porque sabe con certeza a qué aspira, sabrá con mayor acierto el modo de aplicarlo a su vida interna, y tratará todos los días de ser algo más que la persona que fue ayer. Es quien ve con claridad que todo acto realizado en forma correcta, con buenas intenciones y con aspiraciones de superación, para el beneficio propio y el que pueda brindar con él a los demás, es un acto de bien. Este ser sabe que el bien requiere dedicación pero también sabe que los resultados son superiores.
“Y si se está ocupado en una obra tan digna y tan elevada como es la del propio perfeccionamiento, tened la seguridad de que esto significa abrir un mundo de posibilidades para hacer el bien y que todo bien que se realiza con plena conciencia de su significado es un mal más que se desvanece de entre aquellos que por ignorancia se cometieron”.
Introducción al Conocimiento Logosófico, página 267/1
Thank you for an interesting post. Read with interest.
I´m glad this post is read with interest. I work at a school and I see these behaviours in many cases… There are resources to solve all this, I believe they start in the mind.
[…] Algunas reflexiones sobre comportamientos en la niñez y adolescencia 2 comentários 5 […]